
INFORMACIÓN PRINCIPAL DEL PROYECTO
RESPONSABLE Y ÁREA
Responsable del proyecto: Arq. Adriana Méndez Hernández
Área: 50 m2
Responsable del proyecto: Arq. Adriana Méndez Hernández
Área: 50 m2
Responsable del proyecto: Arq. Adriana Méndez Hernández
Área: No indica
Responsable del proyecto: Arq. Adriana Méndez Hernández
Área: No indica
Responsable del proyecto: Arq. Adriana Méndez Hernández
Área: 1425 m²
La iniciativa nace como parte de la necesidad del Centro de una mejor infraestructura para el desarrollo de la investigación, dada las críticas condiciones en que se encuentra actualmente ya que las instalaciones no son adecuadas y se encuentran en un importante grado de deterioro estructural y electromecánico, surgió la necesidad de reubicar sus labores en Finca 2, a fin de diseñar un edificio acorde a todas las necesidades que requieren los diferentes laboratorios y el alto número de equipos de punta que manejan para los ensayos y estudios que realizan, así como también brindar una imagen contemporánea y que refleje las labores investigativas de las cuales es pionera la Universidad. El centro brinda servicios de análisis de contaminantes a diversos productos, aguas, plaguicidas, aire, razón por la cual se convierte en un proyecto que más de interés Nacional.
El edificio cuenta con dos niveles, cuya área total es de 1425 m2, con una estructura completa de acero y con cerramientos livianos; se destaca una importante intervención en materia electromecánica; cuenta además con todos los acabados y requerimientos esenciales para que laboratorios de altos grados de precisión funcionen de manera óptima; a saber, Laboratorio de análisis de Plaguicidas, Cuarto de cromatografía, Laboratorio de análisis de Aguas, Cuarto de Instrumentos de aguas, Laboratorio de Análisis del Aire, Laboratorio de Biorremediación, Laboratorio de Metabolismo y Degradación de Contaminantes y Laboratorio de Ecotoxicología. Adicionalmente, cuenta con espacios para los servicios complementarios de los laboratorios como: cuartos de lavado, cuartos de refrigeración de muestras, servicios sanitarios, oficinas administrativas, área de recepción de muestras y una bodega de reactivos de 38 m2.
Responsable del proyecto: Arq. Adriana Méndez Hernández
Área: 495 m²
El proyecto es una respuesta a la necesidad de ampliación espacial del CICANUM, dado el incremento de personal es necesario más y mejores espacios de trabajo, y de esta manera garantizar confort para los funcionarios de este centro que se encuentran actualmente en condiciones de hacinamiento. La adquisición de equipos como un mamógrafo y la venta de servicios a la CCSS, impulsan la necesidad de espacios adecuados para el desarrollo de venta de servicios.
El eficio anexo es una una infraestructura de concreto armado, que albergará las principales funciones administrativas del centro, como la dirección, jefatura administrativa y oficinas para investigadores, también el laboratorio de mamografía así como el laboratorio de TLD, espacio donde se realiza el análisis de muestras de TLD, también se incluye un nuevo comedor para el centro y un aula multiuso que suplirá muchos de los diferentes usos que necesita el centro, como capacitaciones o reuniones incluso de índole internacional. El edificio anexo se comunicará con el existente por medio de una rampa a cubierto, y también por la parte posterior, esto para garantizar la unidad del centro y no una segregación de funciones.
Responsable del proyecto: Arq. Adriana Méndez Hernández
Área: 945 m²
El CIN, es un centro dedicado a la investigación se encuentra actualmente en un espacio muy reducido y sin condiciones adecuadas para la investigación con ratas y ratones, que es su especialidad, dichos estudios se extienden a áreas de análisis conductual, cognitivo, laboratorios de experimentación, razón por la cual se incluyo dentro de las iniciativas del programa de mejoramiento, para dotar de mejores calidades espaciales y más área, con el objetivo de ampliar sus labores. Parte de los laboratorios son instalaciones especializadas en tema de análisis conductual de animales, y estudios de la anatomía cerebral. Sus publicaciones se extienden a las especialidades en neurología, y también se reflejan en metodologías aplicables a los humanos.
El proyecto consta de una infraestructura de 3 niveles para un total de 910 m2 construida en marcos de acero, con cerramientos livianos, en primer piso se localizan salas de observación de comportamiento humano , recepción, aula y espacio para asistentes, en segundo nivel se encuentran los laboratorios ( Laboratorio de electro-fisiología, Laboratorio de Neuroquímica e Histología, Laboratorio de Cirugía, Laboratorio de biología molecular). y oficinas, en tercer nivel se encuentra el Laboratorio de análisis conductual donde se realizan experimentos con animales. Todas las instalaciones electromecánicas suplirán las necesidades de estos laboratorios de la mejor manera, ya que muchos de ellos son especializados.